Presentación |
A comienzos de 1989 un grupo de psiquiatras gallegos preocupados por la psiquiatría asistencial y el desarrollo de la especialidad en Galicia decidieron formar una Asociación en la que reunir a todos aquellos que quisieran trabajar por y desde la psiquiatría. Estos primeros esfuerzos fructificaron con extrema rapidez gracias a las inquietudes del colectivo de psiquiatras de la Comunidad Autónoma, y a finales de mayo del mismo año se constituía la Asociación Gallega de Psiquiatría (AGP).
En el discurso fundacional de la AGP el Dr. Jesús Gómez Trigo, primer Presidente de la AGP, enfatizó los tres intereses prioritarios de la Asociación: psiquiatría científica, investigación psiquiátrica y asistencia psiquiátrica vertebrada.
Una de las preocupaciones fundamentales de la AGP desde su fundación fue la comunicación científica entre colegas interesados en un diálogo profesional con un lenguaje común, para lo cual se inició en el Pazo de Mariñán de la Coruña la celebración de una reunión científica anual, que con el paso de los años ha adquirido un gran interés, convirtiéndose en un referente de calidad científica y participación, con presencia en la mayoría de las principales ciudades gallegas y extensión a la comunidad hermana de Asturias a través de una reunión bianual Galaico – Asturiana.
A lo largo de estos años y como fruto del vocacional esfuerzo de sus socios y sucesivas juntas directivas, se han desarrollado un exhaustivo número de cursos conferencias, talleres, grupos de trabajo, y ayudas a la formación y trabajos de investigación de nuestros socios, que avalan el interés científico, docente e investigador de la AGP. Algunos cursos, como las Jornadas de Psiquiatría y Ley con sede en la Ciudad de la Coruña y el Curso de Investigación que se celebra en la ciudad de Vigo, se mantienen con periodicidad a lo largo del tiempo dado el interés que suscitan, tanto en nuestra comunidad como a Nivel Nacional.
Otra parte importante que avala actividad científica de la AGP son sus publicaciones, ya que cuenta con la publicación periódica de la Revista Gallega de Psiquiatría y Neurociencias y sus números monográficos como el Manual práctico de Rehabilitación en Esquizofrenia que ha adquirido tal demanda, que ha obligado a una reedición. Además con objeto de trasmitir los valores, experiencia y conocimientos, de los profesores y paisanos que nos antecedieron en nuestra especialidad, se ha creado la colección Psiquiatría Clásica Gallega, que ha sobrepasado todas las expectativas de demanda y difusión tanto nacional como internacional.
El conjunto de toda esta actividad a lo largo de estos años, ha hecho de la AGP el referente principal de la especialidad de psiquiatría en nuestra comunidad, con proyección a nivel nacional.
Con el patrocinio de:
© 2022 Asociación Gallega de Psiquiatría | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
|
Secretaría técnica de la AGP: Avda. Primo de Rivera 11 2º izda. 15006 A Coruña psiquiatriagallega@orzancongres.com TF: 981 900 700 | FX: 981 152 747 |